El Jotero Z, un símbolo de resistencia y renovación, no solo encarna la lucha contra las injusticias, sino que también lleva consigo el espíritu del arte popular, canalizando el poder de la tradición a través de su propio dolor y renacimiento. Su apariencia, marcada por cicatrices visibles y el polvo del cementerio de Torrero, refleja tanto el desgaste físico como la carga emocional que ha soportado. Cada movimiento de sus bailes es un eco de su pasado, pero también una declaración de que, pese a todo, sigue en pie.
Su atuendo, una mezcla entre lo tradicional y lo desgarrado por la vida, es un recordatorio de sus raíces en la Jota, pero teñido por la oscuridad de las luchas que ha enfrentado. Las castañuelas que lleva no solo producen un sonido festivo, sino que también son un arma contra la injusticia, marcando el ritmo de una revolución silenciosa que solo él puede liderar. Para los más pequeños, su presencia es una figura de esperanza, alguien que, a pesar de la adversidad, siempre vuelve con una sonrisa y un baile para alegrarles el día.

Agustine de Aragón
La resurrección del Jotero Z como zombie no binario.
Agustine de Aragón surge de las cenizas del Jotero Z tras una batalla épica contra las injusticias sociales. Su sacrificio final en la Plaza del Portillo, donde otrora lucharan los héroes aragoneses, es el punto de su renacer. Allí, un rayo de "enerJía" combinado con la esencia de aquel histórico lugar da origen a una figura trascendental que trasciende géneros y etiquetas. Agustine se convierte en un protector eterno, luchando por los olvidados y las causas más nobles.
Habilidades
1. Danza de Resurrección: Sus movimientos combinan pasos de jota y coreografías surrealistas que revitalizan la esperanza en quienes lo presencian.
2. Castañuelas del Tiempo: Cada golpe puede ralentizar o acelerar el flujo del tiempo en un radio de 10 metros.
3. Canto de las Almas: Su voz emite ecos profundos que calman a los afligidos o paralizan a los injustos.
4. Mano del Portillo: Puede invocar del suelo raíces y ramas imbuidas con la energía de los héroes caídos en la Plaza del Portillo, que protegen o atacan a voluntad.
PersonalidadA
gustine es una figura sabia y carismática que habla con un tono poético, mezcla de aragonés tradicional y surrealismo moderno. Aunque tiene un aire melancólico por las injusticias del mundo, siempre lucha con optimismo y determinación.
Frase icónica"
De la memoria del Portillo florezco; de la ceniza de la injusticia renazco. Soy Agustine, ni uno, ni otra: todes, por siempre."


Patroclo es el abuelo que nadie olvida, con una energía y un misterio dignos de un personaje salido de un cuento surrealista. A primera vista, parece un anciano común y corriente: lleva unas gruesas gafas de protección de trabajo, una boina que lo hace parecer más sabio y un bastón que tamborilea impacientemente en el suelo. Pero su verdadera magia comienza cuando suena la música. Como un resorte cargado de vida, Patroclo se transforma: su bastón se convierte en castañuelas, su boina en un adorno de pura elegancia, y, en un abrir y cerrar de ojos, se queda en unos paños menores joteriles que arrancan risas y aplausos por igual. Sus pies, que parecen haber olvidado la edad, comienzan a moverse en giros y pasos de Jota, recordando aquellos días de juventud cuando cada zapateo era una declaración de amor por la danza.
Sin embargo, que no le falte la música, porque, sin ella, se convierte en otro ser: gruñón, quejica, un "viejo verde" que encuentra mil defectos en todo lo que lo rodea. Si la gente ríe demasiado alto o si los jóvenes no lo respetan, ¡cuidado! Patroclo tiene un comentario para cada cosa y siempre algo que regañar. Pero su esencia nunca se apaga, y todos saben que, con el primer acorde, la chispa vuelve a sus ojos y el abuelo que parece tan frágil se convierte en el alma de la fiesta, como si el tiempo mismo le tuviera miedo y le permitiera bailar Jota por siempre.
Este personaje mezcla humor y nostalgia, haciendo que cada interpretación de la Jota sea un espectáculo.

Nafride Klo próximamente...